Son niños con problemas de
autoestima que, usualmente, provienen de familias donde la violencia es empleada como medio para resolver
conflictos, (de padres a hijos, entre hermanos y en ocasiones, entre padres);
generalmente estos niños son más grandes o fuertes que el resto del grupo, se
destacan en deportes o tienen un tamaño superior a veces, por sobrepeso.

Generalmente se trata de chicos muy impulsivos y extravertidos, con facilidad para hacer amigos y formar grupos de afinidad
donde, como encuentran mejor manera de destacarse, fomentan la violencia, arma
que dominan y emplean para divertimento de su grupo de pertenencia, que le
alienta y aplaude por sus actos.
Las razones por las que estos niños son
abusadores pueden ser muy diversas, aunque las más usuales son la venganza de padecimientos de violencia que ellos
sufrieron o sufren en otros grupos de pertenencia o incluso dentro de sus
hogares; la envidia cuando vuelvan su violencia contra el niño listo, el rico,
o el más lindo del grupo; aquél que tenga esas características que el reconoce
como ventajas y que no tiene ni puede conseguir.
En todos los casos son chicos con dificultades para reconocer y expresar los sentimientos
propios y ajenos, que se sienten oprimidos, estresados o tienen alguna
dificultad que no pueden resolver y no saben cómo llamar la atención de sus
cuidadores.

Existen dos tipos de agresores:
- Activos: se relacionan directamente con la victima.
- Pasivos o indirectos: incita a los demás para que realicen actos de violencia contra sus victima.
Ser o haber sido agresor conlleva unas consecuencias:
- Aprender que la violencia es una forma de conseguir sus objetivos.
- Es la antesala de la conducta delictiva.
- Reconocimiento social mediante la agresividad: “generalización de su conducta (vida en pareja, ámbito laboral..)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario